Para quienes dedican sus días al estudio del Derecho Internacional y, especialmente, del Derecho de la Integración, un nuevo reto se cierne sobre países suramericanos. UNASUR. Precisamente, surgen algunas preguntas, como si este es es un organismo internacional nuevo, cuales son sus objetivos y funciones, cual es su organización? entre otras posibles cuestionantes que actualmente existen.
Su importancia se ha profundizado en días pasados, porque los países miembros de UNASUR, manifestaron su apoyo a la gestión del Presidente boliviano. Entonces, cual es la dimensión de UNASUR? y cual puede ser su futuro en el arduo y hasta ahora inconcluso trabajo integracionista suramericano?
La información siguiente ha sido extraída de: http://www.comunidadandina.org/sudamerica.htm
ANTECEDENTES
La Comunidad Sudamericana de Naciones se conformó con la decisión de los Presidentes de la región reunidos en Cuzco, Perú, el 8 de diciembre de 2004, y tiene en las Declaraciones de Cuzco y Ayacucho sus documentos fundacionales. Refleja un intenso proceso de aproximación de los dirigentes políticos de la región en los últimos años.
En la reunión Cumbre de Brasilia, del 30 de septiembre de 2005, una Declaración Presidencial definió la Agenda Prioritaria y el Programa de Acción de la Comunidad, al mismo tiempo en que aprobó las Declaraciones sobre la Convergencia de los Procesos de Integración de América del Sur y sobre la Integración en el Área de Infraestructura, entre otras.
A pesar de los avances obtenidos, se ponderó la necesidad de dar mayor profundidad a los contenidos de la integración y a las formas institucionales de que deberían revestirse. Esas preocupaciones estuvieron presentes en la carta dirigida a los líderes sudamericanos por los Presidentes Hugo Chávez y Tabaré Vázquez. Se hizo necesario definir sus alcances a los fines de garantizar la construcción de un nuevo modelo de integración, que aproveche efectivamente las experiencias positivas de los mecanismos de integración subregional existentes, como el CARICOM, la CAN y el Mercosur.
En la reunión extraordinaria de Montevideo, en diciembre de 2005, surgió la decisión de crear esta Comisión de Reflexión, constituida por representantes personales de los Presidentes, con la tarea de producir un Documento de Reflexión para ser sometido a la II Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones, en fines de 2006.
La integración de América del Sur: oportunidades
América del Sur es una región que presenta un enorme potencial. Posee una extensión de 17.6 millones de km2. La diversidad de su territorio abriga ecosistemas diversos, como el Caribe, la Amazonia, la Cordillera andina, el Pantanal, la Pampa, el Cerrado o las regiones heladas del sur del continente. Su población es de 377 millones de habitantes y su producto bruto interno es de US$ 1,5 billón.
Los países de la región se encuentran, hoy, en proceso de expansión económica, habiendo registrado en conjunto, en 2005, un crecimiento del 4.7%, con bajos índices de inflación, tasas de interés en descenso y disminución de la vulnerabilidad externa, en función del crecimiento de sus exportaciones. Las estimativas preliminares apuntan que, en 2006, el crecimiento del Producto Bruto Interno será del orden de 5,4% en promedio.
La región dispone de elementos fundamentales para el futuro de la humanidad: (a) abundantes recursos energéticos renovables y no renovables; (b) grandes reservas minerales; (c) significativos manantiales de agua; (d) enorme potencial de producción de alimentos y (d) riquísima biodiversidad. Dispone además de un importante y diversificado parque industrial, Universidades y centros de investigación científica y tecnológica de excelencia.
A diferencia de otras regiones, hay pocos litigios territoriales entre las naciones sudamericanas, todos ellos con grandes posibilidades de que sean resueltos por la vía de la negociación diplomática. América del Sur es una zona de paz, libre de manifestaciones de intolerancia política, ideológica o religiosa.
El continente presenta hoy día una enorme vitalidad democrática, que se expresa en la sucesión de elecciones libres y justas, en las reformas políticas que dan solidez institucional a los Estados, en la creciente promoción y defensa de los derechos humanos y, sobre todo, en la ampliación de la participación popular, especialmente de sectores social y étnicamente marginados a lo largo de nuestra historia.
Mas allá de las lenguas de los pueblos originarios, que constituyen un rico patrimonio, existe en América del Sur una considerable homogeneidad lingüística, lo que facilita el diálogo cultural.
Los grandes flagelos que afectan a la región, como conjunto, son la pobreza, la exclusión y la desigualdad social persistentes, que se han transformado en los últimos años en una preocupación central de todos los gobiernos nacionales, los cuales han reconocido la impostergable necesidad de atender al déficit social.
La percepción del difícil cuadro internacional, por un lado, y de las potencialidades que la región posee, por otro, reforzaron en los gobiernos, pero también en los movimientos sociales y la sociedad civil como conjunto, la conciencia sobre la necesidad de la integración. Sin embargo, este reforzamiento no se hace sin contradicciones. Al mismo tiempo en que el Mercosur se expandió, con la integración de Venezuela como miembro pleno y de muchos otros países como miembros asociados, además de la asociación del bloque con la CAN, cobra importancia el problema de las asimetrías entre los países miembros, incluso las de naturaleza geográfica que afectan los países mediterráneos de la región, todas las cuales exigen la máxima atención y soluciones adecuadas.
La construcción de un nuevo modelo de integración no puede estar basada únicamente en las relaciones comerciales, sobre todo cuando es bien sabido que la región admite regímenes distintos: Mercosur, CAN, CARICOM y Chile. Con miras a la construcción de una integración equilibrada y la consolidación de una Agenda de Integración Social y Productiva, los países de América del Sur, dando énfasis a la convergencia comercial, deben buscar una articulación económica y productiva más amplia, así como formas de cooperación política, social y cultural. Ella debe favorecer un desarrollo más equitativo, armónico e integral de América del Sur.
En un período de reafirmación del Estado Nacional, la integración regional surge como un elemento indispensable de realización de nuestros proyectos nacionales de desarrollo. Se abren fuertes posibilidades de cooperación en materia de infraestructura, energía, complementación industrial y agrícola, medio ambiente, combate a la pobreza y a la exclusión social, fuentes de financiamiento para el desarrollo, seguridad, educación, cultura, ciencia y tecnología. Estas distintas formas de cooperación exigirán soluciones institucionales integradas.
No fueron pocas las diferencias entre las naciones sudamericanas en estos últimos meses. Paradójicamente, éstas se dieron cuando parecían haberse reunido condiciones excepcionales, objetivas y subjetivas, para la integración regional. Sin desconocer estas cuestiones, ni dejar de buscar soluciones inmediatas para ellas, es fundamental pensar la integración como un proyecto estratégico y con sentido de política de Estado, superior a las contingencias adversas que puedan surgir puntualmente.
Sin perder nunca su dimensión “utópica” – un legado valioso de nuestros próceres – es evidente que la integración sudamericana tiene sus fundamentos en la realidad más apremiante de nuestro continente. Así como también es cierto, que es y será pluralista, porque abriga distintas concepciones políticas e ideológicas, que corresponden a la diversidad democrática interna de nuestros países.
En este sentido, la construcción integral de la Comunidad Sudamericana de Naciones debe buscar el desarrollo de un espacio integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura. Ese proceso debe fortalecer la identidad propia de América del Sur, basada en el carácter multiétnico, multicultural y plurilingüe de nuestros pueblos. Debe reconocer el papel de los pueblos originarios, de los afro descendentes y de los inmigrantes que tuvieran rol importante en la formación y e las luchas sociales del continente. Desde esa perspectiva, debe contribuir, en articulación con otras experiencias de integración regional, al fortalecimiento de América Latina y el Caribe, otorgándole una mayor gravitación y representación en los foros internacionales.
* Esta información forma parte del documento Documento final de la Comisión Estratégica de Reflexión. Un Nuevo Modelo de Integración de América del Sur. Hacia la Unión Sudamericana de Naciones
TEMAS PRIORITARIOS
Los Presidentes de la Comunidad Sudamericana de Naciones en la reunión de Brasilia, celebra el 30 de setiembre de 2005, establecieron como áreas de acción prioritaria los siguiente puntos:
- el diálogo político,
- la integración física;
- el medio ambiente;
- la integración energética;
- los mecanismos financieros sudamericanos;
- las asimetrías;
- la promoción de la cohesión social, de la inclusión social y de la justicia social; y,
- las telecomunicaciones.
De igual forma, los mandatarios encargaron a las Instituciones Regionales de Integración que presenten a las Cancillerías y a los Ministerios relacionados, sugerencias para desarrollar propuestas y planes específicos de trabajo sobre las áreas de la agenda prioritaria. Dichos trabajos deberán iniciarse de inmediato y ser presentados a más tardar en el primer semestre del año 2006.
En la temática referida a la reducción de las asimetrías, convocamos a la Secretaría General de la CAN, la Secretaría Técnica del MERCOSUR, la Secretaría General de la ALADI, la Secretaría Permanente del SELA, la Secretaría Permanente de la OTCA, Secretaria del CARICOM y la CEPAL, para la elaboración de un documento de reflexión para la reunión convocada por Bolivia “Foro: Un nuevo Tratamiento de las Asimetrías en la Integración Sudamericana” en la ciudad de La Paz el 21 de octubre de 2005, manifestando su expectativa de que este Foro contribuya con sugerencias para la reducción de las asimetrías en la región y para que las relaciones económicas produzcan beneficios para todos.
TRATADO CONSTITUTIVO DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS*
La República Argentina, la República de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la República de Colombia, la República de Chile, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay, la República del Perú, la República de Suriname, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela,
PREÁMBULO
APOYADAS en la historia compartida y solidaria de nuestras naciones, multiétnicas, plurilingües y multiculturales, que han luchado por la emancipación y la unidad suramericana, honrando el pensamiento de quienes forjaron nuestra independencia y libertad a favor de esa unión y la construcción de un futuro común;
INSPIRADAS en las Declaraciones de Cusco (8 de diciembre de 2004), Brasilia (30 de septiembre de 2005) y Cochabamba (9 de diciembre de 2006);
AFIRMAN su determinación de construir una identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado en lo político, económico, social, cultural, ambiental, energético y de infraestructura, para contribuir al fortalecimiento de la unidad de América Latina y el Caribe;
CONVENCIDAS de que la integración y la unión suramericanas son necesarias para avanzar en el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos, así como para contribuir a resolver los problemas que aún afectan a la región, como son la pobreza, la exclusión y la desigualdad social persistentes;
SEGURAS de que la integración es un paso decisivo hacia el fortalecimiento del multilateralismo y la vigencia del derecho en las relaciones internacionales para lograr un mundo multipolar, equilibrado y justo en el que prime la igualdad soberana de los Estados y una cultura de paz en un mundo libre de armas nucleares y de destrucción masiva;
RATIFICAN que tanto la integración como la unión suramericanas se fundan en los principios rectores de: irrestricto respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los Estados; autodeterminación de los pueblos; solidaridad; cooperación; paz; democracia; participación ciudadana y pluralismo; derechos humanos universales, indivisibles e interdependientes; reducción de las asimetrías y armonía con la naturaleza para un desarrollo sostenible;
ENTIENDEN que la integración suramericana debe ser alcanzada a través de un proceso innovador, que incluya todos los logros y lo avanzado por los procesos de MERCOSUR y la CAN, así como la experiencia de Chile, Guyana y Suriname, yendo más allá de la convergencia de los mismos;
CONSCIENTES de que este proceso de construcción de la integración y la unión suramericanas es ambicioso en sus objetivos estratégicos, que deberá ser flexible y gradual en su implementación, asegurando que cada Estado adquiera los compromisos según su realidad;
RATIFICAN que la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto irrestricto de los derechos humanos son condiciones esenciales para la construcción de un futuro común de paz y prosperidad económica y social y el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Miembros;
ACUERDAN:
Artículo 1
Constitución de UNASUR
Los Estados Parte del presente Tratado deciden constituir la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) como una organización dotada de personalidad jurídica internacional.
Artículo 2
Objetivo
La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.
Artículo 3
Objetivos Específicos
La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivos específicos:
a) el fortalecimiento del diálogo político entre los Estados Miembros que asegure un espacio de concertación para reforzar la integración suramericana y la participación de UNASUR en el escenario internacional;
b) el desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la región;
c) la erradicación del analfabetismo, el acceso universal a una educación de calidad y el reconocimiento regional de estudios y títulos;
d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de la región;
e) el desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la región y entre nuestros pueblos de acuerdo a criterios de desarrollo social y económico sustentables;
f) la integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con las políticas económicas y fiscales de los Estados Miembros;
g) la protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas, así como la cooperación en la prevención de las catástrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio climático;
h) el desarrollo de mecanismos concretos y efectivos para la superación de las asimetrías, logrando así una integración equitativa;
i) la consolidación de una identidad suramericana a través del reconocimiento progresivo de derechos a los nacionales de un Estado Miembro residentes en cualquiera de los otros Estados Miembros, con el fin de alcanzar una ciudadanía suramericana;
j) el acceso universal a la seguridad social y a los servicios de salud;
k) la cooperación en materia de migración, con un enfoque integral, bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos y laborales para la regularización migratoria y la armonización de políticas;
l) la cooperación económica y comercial para lograr el avance y la consolidación de un proceso innovador, dinámico, transparente, equitativo y equilibrado, que contemple un acceso efectivo, promoviendo el crecimiento y el desarrollo económico que supere las asimetrías mediante la complementación de las economías de los países de América del Sur, así como la promoción del bienestar de todos los sectores de la población y la reducción de la pobreza;
m) la integración industrial y productiva, con especial atención en las pequeñas y medianas empresas, las cooperativas, las redes y otras formas de organización productiva;
n) la definición e implementación de políticas y proyectos comunes o complementarios de investigación, innovación, transferencia y producción tecnológica, con miras a incrementar la capacidad, la sustentabilidad y el desarrollo científico y tecnológico propios;
o) la promoción de la diversidad cultural y de las expresiones de la memoria y de los conocimientos y saberes de los pueblos de la región, para el fortalecimiento de sus identidades;
p) la participación ciudadana a través de mecanismos de interacción y diálogo entre UNASUR y los diversos actores sociales en la formulación de políticas de integración suramericana;
q) la coordinación entre los organismos especializados de los Estados Miembros, teniendo en cuenta las normas internacionales, para fortalecer la lucha contra el terrorismo, la corrupción, el problema mundial de las drogas, la trata de personas, el tráfico de armas pequeñas y ligeras, el crimen organizado transnacional y otras amenazas, así como para el desarme, la no proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva, y el desminado;
r) la promoción de la cooperación entre las autoridades judiciales de los Estados Miembros de UNASUR;
s) el intercambio de información y de experiencias en materia de defensa;
t) la cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, y
u) la cooperación sectorial como un mecanismo de profundización de la integración suramericana, mediante el intercambio de información, experiencias y capacitación.
Artículo 4
Órganos
Los órganos de UNASUR son:
1. El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;
2. El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;
3. El Consejo de Delegadas y Delegados;
4. La Secretaría General.
Artículo 5
Desarrollo de la Institucionalidad
Podrán convocarse y conformarse reuniones Ministeriales Sectoriales, Consejos de nivel Ministerial, Grupos de Trabajo y otras instancias institucionales que se requieran, de naturaleza permanente o temporal, para dar cumplimiento a los mandatos y recomendaciones de los órganos competentes. Estas instancias rendirán cuenta del desempeño de sus cometidos a través del Consejo de Delegadas y Delegados, que lo elevará al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno o al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, según corresponda.
Los acuerdos adoptados por las Reuniones Ministeriales Sectoriales, Consejos de nivel Ministerial, los Grupos de Trabajo y otras instancias institucionales serán presentados a consideración del órgano competente que los ha creado o convocado.
El Consejo Energético de Suramérica, creado en la Declaración de Margarita (17 de abril de 2007), es parte de UNASUR.
Artículo 6
El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno
El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de UNASUR.
Sus atribuciones son:
a) establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación;
b) convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y crear Consejos de nivel Ministerial;
c) decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;
d) adoptar los lineamientos políticos para las relaciones con terceros.
Las reuniones ordinarias del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno tendrán una periodicidad anual. A petición de un Estado Miembro se podrá convocar a reuniones extraordinarias, a través de la Presidencia Pro Tempore, con el consenso de todos los Estados Miembros de UNASUR.
Artículo 7
La Presidencia Pro Tempore
La Presidencia Pro Tempore de UNASUR será ejercida sucesivamente por cada uno de los Estados Miembros, en orden alfabético, por períodos anuales.
Sus atribuciones son:
a) preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos de UNASUR;
b) presentar para su consideración al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y al Consejo de Delegadas y Delegados el Programa anual de actividades de UNASUR, con fechas, sedes y agenda de las reuniones de sus órganos en coordinación con la Secretaría General;
c) representar a UNASUR en eventos internacionales, previa delegación aprobada por los Estados Miembros;
d) asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos correspondientes de UNASUR.
Artículo 8
El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores
El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tiene las siguientes atribuciones:
a) adoptar Resoluciones para implementar las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;
b) proponer proyectos de Decisiones y preparar las reuniones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;
c) coordinar posiciones en temas centrales de la integración suramericana;
d) desarrollar y promover el diálogo político y la concertación sobre temas de interés regional e internacional;
e) realizar el seguimiento y evaluación del proceso de integración en su conjunto;
f) aprobar el Programa anual de actividades y el presupuesto anual de funcionamiento de UNASUR;
g) aprobar el financiamiento de las iniciativas comunes de UNASUR;
r) implementar los lineamientos políticos en las relaciones con terceros;
h) aprobar resoluciones y reglamentos de carácter institucional o sobre otros temas que sean de su competencia;
j) crear Grupos de Trabajo en el marco de las prioridades fijadas por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Las reuniones ordinarias del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tendrán una periodicidad semestral, pudiendo convocar la Presidencia Pro Tempore a reuniones extraordinarias a petición de la mitad de los Estados Miembros.
Artículo 9
El Consejo de Delegadas y Delegados
El Consejo de Delegadas y Delegados tiene las siguientes atribuciones:
a) implementar mediante la adopción de las Disposiciones pertinentes, las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y la Secretaría General;
b) preparar las reuniones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Ebxteriores;
c) elaborar proyectos de Decisiones, Resoluciones y Reglamentos para la consideración del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores;
d) compatibilizar y coordinar las iniciativas de UNASUR con otros procesos de integración regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos;
e) conformar, coordinar y dar seguimiento a los Grupos de Trabajo;
f) dar seguimiento al diálogo político y a la concertación sobre temas de interés regional e internacional;
g) promover los espacios de diálogo que favorezcan la participación ciudadana en el proceso de integración suramericana;
h) proponer al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el proyecto de presupuesto ordinario anual de funcionamiento para su consideración y aprobación.
El Consejo de Delegadas y Delegados está conformado por una o un representante acreditado por cada Estado Miembro. Se reúne con una periodicidad preferentemente bimestral, en el territorio del Estado que ejerce la Presidencia Pro Tempore u otro lugar que se acuerde.
Artículo 10
La Secretaría General
La Secretaría General es el órgano que, bajo la conducción del Secretario General, ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de UNASUR y ejerce su representación por delegación expresa de los mismos. Tiene su sede en Quito, Ecuador.
Sus atribuciones son:
a) apoyar al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, al Consejo de Delegadas y Delegados y a la Presidencia Pro Tempore, en el cumplimiento de sus funciones;
b) proponer iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de los órganos de UNASUR;
c) participar con derecho a voz y ejercer la función de secretaría en las reuniones de los órganos de UNASUR;
d) preparar y presentar la Memoria Anual y los informes respectivos a los órganos correspondientes de UNASUR;
e) servir como depositaria de los Acuerdos en el ámbito de UNASUR y disponer su publicación correspondiente;
f) preparar el proyecto de presupuesto anual para la consideración del Consejo de Delegadas y Delegados y adoptar las medidas necesarias para su buena gestión y ejecución;
g) preparar los proyectos de Reglamento para el funcionamiento de la Secretaría General, y someterlos a la consideración y aprobación de los órganos correspondientes;
h) coordinar con otras entidades de integración y cooperación de América Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades que le encomienden los órganos de UNASUR;
i) celebrar, de acuerdo con los reglamentos, todos los actos jurídicos necesarios para la buena administración y gestión de la Secretaría General.
El Secretario General será designado por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno a propuesta del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, por un período de dos años, renovable por una sola vez. El Secretario General no podrá ser sucedido por una persona de la misma nacionalidad.
Durante el ejercicio de sus funciones, el Secretario General y los funcionarios de la Secretaría tendrán dedicación exclusiva, no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún Gobierno, ni entidad ajena a UNASUR, y se abstendrán de actuar en forma incompatible con su condición de funcionarios internacionales responsables únicamente ante esta organización internacional.
El Secretario General ejerce la representación legal de la Secretaría General.
En la selección de los funcionarios de la Secretaría General se garantizará una representación equitativa entre los Estados Miembros, tomando en cuenta, en lo posible, criterios de género, idiomas, étnicos y otros.
Artículo 11
Fuentes Jurídicas
Las fuentes jurídicas de UNASUR son las siguientes:
1. El Tratado Constitutivo de UNASUR y los demás instrumentos adicionales;
2. Los Acuerdos que celebren los Estados Miembros de UNASUR sobre la base de los instrumentos mencionados en el punto precedente;
3. Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno;
4. Las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores; y
5. Las Disposiciones del Consejo de Delegadas y Delegados.
Artículo 12
Aprobación de la Normativa
Toda la normativa de UNASUR se adoptará por consenso.
Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y las Disposiciones del Consejo de Delegadas y Delegados, se podrán acordar estando presentes al menos tres cuartos (3/4) de los Estados Miembros.
Las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, las Resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, que se acuerden sin la presencia de todos los Estados Miembros deberán ser consultadas por el Secretario General a los Estados Miembros ausentes, los que deberán pronunciarse en un plazo máximo de treinta (30) días calendario, luego de haber recibido el documento en el idioma correspondiente. En el caso del Consejo de Delegadas y Delegados, dicho plazo será de quince (15) días.
Los Grupos de Trabajo podrán sesionar y realizar propuestas siempre que el quórum de las reuniones sea de mitad más uno de los Estados Miembros.
Los actos normativos emanados de los órganos de UNASUR, serán obligatorios para los Estados Miembros una vez que hayan sido incorporados en el ordenamiento jurídico de cada uno de ellos, de acuerdo a sus respectivos procedimientos internos.
Artículo 13
Adopción de Políticas y Creación de Instituciones,
Organizaciones y Programas
Uno o más Estados Miembros podrán someter a consideración del Consejo de Delegadas y Delegados una propuesta de adopción de políticas, creación de instituciones, organizaciones o programas comunes para ser adoptados de manera consensuada, sobre la base de criterios flexibles y graduales de implementación según los objetivos de UNASUR y lo dispuesto en los Artículos 5 y 12 del presente Tratado.
En el caso de programas, instituciones u organizaciones en que participen Estados Miembros con anterioridad a la vigencia de este Tratado podrán ser considerados como programas, instituciones u organizaciones de UNASUR de acuerdo a los procedimientos señalados en este artículo y en consonancia con los objetivos de este Tratado.
Las propuestas se presentarán al Consejo de Delegadas y Delegados. Una vez aprobadas por consenso se remitirán al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y, subsecuentemente, al Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, para su aprobación por consenso. Cuando una propuesta no sea objeto de consenso, la misma sólo podrá ser sometida nuevamente al Consejo de Delegadas y Delegados seis meses después de su última inclusión en agenda.
Aprobada una propuesta por la instancia máxima de UNASUR, tres o más Estados Miembros podrán iniciar su desarrollo, siempre y cuando se asegure, tanto la posibilidad de incorporación de otros Estados Miembros, como la información periódica de su avance al Consejo de Delegadas y Delegados.
Cualquier Estado Miembro podrá eximirse de aplicar total o parcialmente una política aprobada, sea por tiempo definido o indefinido, sin que ello impida su posterior incorporación total o parcial a la misma. En el caso de las instituciones, organizaciones o programas que se creen, cualquiera de los Estados Miembros podrá participar como observador o eximirse total o parcialmente de participar por tiempo definido o indefinido.
La adopción de políticas y creación de instituciones, organizaciones y programas será reglamentada por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, a propuesta del Consejo de Delegadas y Delegados.
Artículo 14
Diálogo Político
La concertación política entre los Estados Miembros de UNASUR será un factor de armonía y respeto mutuo que afiance la estabilidad regional y sustente la preservación de los valores democráticos y la promoción de los derechos humanos.
Los Estados Miembros reforzarán la práctica de construcción de consensos en lo que se refiere a los temas centrales de la agenda internacional y promoverán iniciativas que afirmen la identidad de la región como un factor dinámico en las relaciones internacionales.
Artículo 15
Relaciones con Terceros
UNASUR promoverá iniciativas de diálogo sobre temas de interés regional o internacional y buscará consolidar mecanismos de cooperación con otros grupos regionales, Estados y otras entidades con personalidad jurídica internacional, priorizando proyectos en las áreas de energía, financiamiento, infraestructura, políticas sociales, educación y otras a definirse.
El Consejo de Delegadas y Delegados es el responsable de hacer seguimiento a las actividades de implementación con el apoyo de la Presidencia Pro Tempore y de la Secretaría General. Con el propósito de contar con una adecuada coordinación, el Consejo de Delegadas y Delegados deberá conocer y considerar expresamente las posiciones que sustentará UNASUR en su relacionamiento con terceros.
Artículo 16
Financiamiento
El Consejo de Delegadas y Delegados propondrá para su consideración y aprobación al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el Proyecto de Presupuesto ordinario anual de funcionamiento de la Secretaría General.
El financiamiento del presupuesto ordinario de funcionamiento de la Secretaría General se realizará en base a cuotas diferenciadas de los Estados Miembros a ser determinadas por Resolución del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, a propuesta del Consejo de Delegadas y Delegados, tomando en cuenta la capacidad económica de los Estados Miembros, la responsabilidad común y el principio de equidad.
Artículo 17
Parlamento
La conformación de un Parlamento Suramericano con sede en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, será materia de un Protocolo Adicional al presente Tratado.
Artículo 18
Participación Ciudadana
Se promoverá la participación plena de la ciudadanía en el proceso de la integración y la unión suramericanas, a través del diálogo y la interacción amplia, democrática, transparente, pluralista, diversa e independiente con los diversos actores sociales, estableciendo canales efectivos de información, consulta y seguimiento en las diferentes instancias de UNASUR.
Los Estados Miembros y los órganos de UNASUR generarán mecanismos y espacios innovadores que incentiven la discusión de los diferentes temas garantizando que las propuestas que hayan sido presentadas por la ciudadanía, reciban una adecuada consideración y respuesta.
Artículo 19
Estados Asociados
Los demás Estados de América Latina y el Caribe que soliciten su participación como Estados Asociados de UNASUR, podrán ser admitidos con la aprobación del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno.
Los derechos y obligaciones de los Estados Asociados serán objeto de reglamentación por parte del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
Artículo 20
Adhesión de Nuevos Miembros
A partir del quinto año de la entrada en vigor del presente Tratado y teniendo en cuenta el propósito de fortalecer la unidad de América Latina y el Caribe, el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno podrá examinar solicitudes de adhesión como Estados Miembros por parte de Estados Asociados, que tengan este status por cuatro (4) años, mediante recomendación por consenso del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. Los respectivos Protocolos de Adhesión entrarán en vigor a los 30 días de la fecha en que se complete su proceso de ratificación por todos los Estados Miembros y el Estado Adherente.
Artículo 21
Solución de Diferencias
Las diferencias que pudieren surgir entre Estados Partes respecto a la interpretación o aplicación de las disposiciones del presente Tratado Constitutivo serán resueltas mediante negociaciones directas.
En caso de no lograr una solución mediante la negociación directa, dichos Estados Miembros someterán la diferencia a consideración del Consejo de Delegadas y Delegados, el cual, dentro de los 60 días de su recepción, formulará las recomendaciones pertinentes para la solución de la misma.
En caso de no alcanzarse una solución ésta instancia elevará la diferencia al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, para su consideración en su próxima reunión.
Artículo 22
Inmunidades y Privilegios
UNASUR gozará, en el territorio de cada uno de los Estados Miembros, de los privilegios e inmunidades necesarios para la realización de sus propósitos.
Los representantes de los Estados Miembros de UNASUR y los funcionarios internacionales de ésta, gozarán asimismo de los privilegios e inmunidades necesarios para desempeñar con independencia sus funciones, en relación con este Tratado.
UNASUR celebrará con la República del Ecuador el correspondiente Acuerdo de Sede, que establecerá los privilegios e inmunidades específicos.
Artículo 23
Idiomas
Los idiomas oficiales de la Unión de Naciones Suramericanas serán el castellano, el inglés, el portugués y el neerlandés.
Artículo 24
Duración y Denuncia
El presente Tratado Constitutivo tendrá una duración indefinida. Podrá ser denunciado por cualquiera de los Estados Miembros mediante notificación escrita al Depositario, que comunicará dicha denuncia a los demás Estados Miembros.
La denuncia surtirá efectos una vez transcurrido el plazo de seis (6) meses desde la fecha en que la notificación haya sido recibida por el Depositario.
La notificación de denuncia no eximirá al Estado Miembro de la obligación de pago de las contribuciones ordinarias que tuviere pendientes.
Artículo 25
Enmiendas
Cualquier Estado Miembro podrá proponer enmiendas al presente Tratado Constitutivo. Las propuestas de enmienda serán comunicadas a la Secretaría General que las notificará a los Estados Miembros para su consideración por los órganos de UNASUR.
Las enmiendas aprobadas por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, seguirán el procedimiento establecido en el Artículo 26, para su posterior entrada en vigencia.
Artículo 26
Entrada en Vigor
El presente Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas entrará en vigor treinta días después de la fecha de recepción del noveno (9o) instrumento de ratificación.
Los instrumentos de ratificación serán depositados ante el Gobierno de la República del Ecuador, que comunicará la fecha de depósito a los demás Estados Miembros, así como la fecha de entrada en vigor del presente Tratado Constitutivo.
Para el Estado Miembro que ratifique el Tratado Constitutivo luego de haber sido depositado el noveno instrumento de ratificación, el mismo entrará en vigor treinta días después de la fecha en que tal Estado Miembro haya depositado su instrumento de ratificación.
Artículo 27
Registro
El presente Tratado Constitutivo y sus enmiendas serán registrados ante la Secretaría de la Organización de Naciones Unidas.
Artículo Transitorio
Las Partes acuerdan designar una Comisión Especial, que será coordinada por el Consejo de Delegadas y Delegados y estará integrada por representantes de los Parlamentos Nacionales, Subregionales y Regionales con el objetivo de elaborar un Proyecto de Protocolo Adicional que será considerado en la IV Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Esta Comisión sesionará en la ciudad de Cochabamba. Dicho Protocolo Adicional establecerá la composición, atribuciones y funcionamiento del Parlamento Suramericano.
Suscrito en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, a los veintitrés días del mes de mayo del año dos mil ocho, en originales en los idiomas portugués, castellano, inglés y neerlandés, siendo los cuatro textos igualmente auténticos
* Documento tomado del sitio web de la Cancillería de Brasil
http://www.mre.gov.br/portugues/imprensa/nota_detalhe3.asp?ID_RELEASE=5466
Declaración de la UNASUR
"La Unión de Naciones Suramericanas lamenta la prolongación en la hermana República de Bolivia de las acciones de grupos civiles que conducen a pérdidas de vidas humanas, personas heridas, destrucción de bienes públicos y privados, debilitamiento institucional y riesgos para la democracia, y pueden amenazar su unidad e integridad territorial".
"Las Naciones Suramericanas anhelan fervientemente que, a la brevedad posible, se restablezca el orden y la convivencia ciudadana pacífica, y el diálogo orientado a normalizar el funcionamiento de la vida democrática".
"Es el deber de esta Presidencia Pro Témpore señalar la total disposición de UNASUR de colaborar con el Gobierno de Bolivia en el esfuerzo por identificar e implementar vías de diálogo y entendimiento que, bajo la conducción de las legítimas autoridades de la nación boliviana, permitan a las fuerzas políticas sociales retomar la senda pacífica, institucional y democrática, de solución de problemas e impulso al desarrollo".
"En definitiva, es ciertamente al pueblo boliviano a quien corresponderá, como en toda democracia, identificar las vías de solución a las dificultades por las que atraviesa".
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE
Declaración de La Moneda
Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR, reunidos en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile el 15 de septiembre de 2008, con el propósito de considerar la situación en la República de Bolivia y recordando los trágicos episodios que hace 35 años en este mismo sitio conmocionaron a toda la humanidad.
Considerando que el tratado Constitutivo de UNASUR, firmado en Brasilia el 23 de mayo de 2008, consagra los principios del irrestricto respeto a la soberanía, a la no injerencia en asuntos internos, a la integridad e inviolabilidad territorial, a la democracia y a sus instituciones y al irrestricto respeto a los derechos humanos.
Ante los graves hechos que se registran en la hermana República de Bolivia y en pos del fortalecimiento del diálogo político y la cooperación para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana los países integrantes de la UNASUR:
1.-Expresan su más pleno y decidido respaldo al Gobierno Constitucional del Presidente de la República de Bolivia Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una amplia mayoría en el reciente Referéndum.
2.-Advierten que sus respectivos Gobiernos rechazan enérgicamente y no reconocerán cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometan la integridad territorial de la República de Bolivia.
3.-Consecuente con lo anterior, y en consideración ala grave situación que afecta a la hermana República de Bolivia, condenan el ataque a instalaciones gubernamentales y a la fuerza pública por parte de grupos que buscan la desestabilización de la democracia boliviana, exigiendo la pronta devolución de esas instalaciones como condición para el inicio de un proceso de diálogo.
4.-A la vez, hacen un llamado a todos los actores políticos y sociales involucrados a que tomen las medidas necesarias para que cesen inmediatamente las acciones de violencia, intimidación y desacato a la institucionalidad democrática y al orden jurídico establecido.
5.-En este contexto, expresan su más firme condena a la masacre que se vivió en el Departamento de Pando y respaldan el llamado realizado por el Gobierno boliviano para que una Comisión de Unasur pueda constituirse en ese hermano país para realizar una investigación imparcial que permita esclarecer, a la brevedad, este lamentable suceso y formular recomendaciones de tal manera de garantizar que el mismo no quede en la impunidad.
6.-Instan a todos los miembros de la sociedad boliviana a preservar la unidad nacional y la integridad territorial de ese país, fundamentos básicos de todo Estado y a rechazar cualquier intento de socavar estos principios.
7.-Hacen un llamado al diálogo para establecer las condiciones que permitan superar la actual situación y concertar la búsqueda de una solución sustentable en el marco del pleno respeto al estado de derecho y al orden legal vigente.
8.-En ese sentido, los presidentes de Unasur acuerdan crear una Comisión abierta a todos sus miembros, coordinada por la Presidencia Pro-Tempore, para acompañar los trabajos de una mesa de diálogo conducida por el legítimo Gobierno de Bolivia.
9.-Crean una Comisión de apoyo y asistencia al Gobierno de Bolivia en función de sus requerimientos, incluyendo recursos humanos especializados.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE
PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE
NACIONES SURAMERICANAS
1998 - 2007
CONTENIDO
PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE NACIONES
SURAMERICANAS
1998-2007
INTRODUCCIÓN
RESUMEN EJECUTIVO
CUADROS ESTADISTÍCOS:
Cuadro 1: Superficie, población, producto interno bruto y exportaciones en el
año 2007
Cuadro 2: Producto interno bruto en millones de dólares corrientes
1998-2007
Cuadro 3: Producto interno bruto, tasa de crecimiento anual de los valores
constantes
1998-2007
Cuadro 4: Producto interno bruto por habitante en dólares corrientes
1998-2007
Cuadro 5: Población 1998-2007
Cuadro 6: Tasa de desempleo urbana 1998-2007
Cuadro 7: Inflación anual calculada de diciembre a diciembre de cada año
1998-2007
Cuadro 8: Reservas internacionales en millones de dólares 1998-2007
Cuadro 9: Número de meses de importación, a partir de las reservas
internacionales
1998-2007
Cuadro 10: Exportaciones de bienes en millones de dólares
1998-2007
Cuadro 11: Importaciones de bienes en millones de dólares
1998-2007
Cuadro 12: Balanza comercial en millones de dólares 1998-2007
- 1 -
INTRODUCCIÓN
PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE NACIONES
SURAMERICANAS
El presente documento tiene por finalidad poner a disposición de los usuarios
los principales indicadores de la Unión de Naciones Suramericanas durante el
período 1998-2007. El propósito es mostrar a Sudamérica como un importante
mercado internacional en tamaño poblacional, niveles de producción,
exportaciones, importaciones y reservas internacionales. Asimismo, el
comportamiento de su inflación, producto interno bruto y desempleo.
El contenido del documento incluye un resumen ejecutivo del análisis de la
evolución de los principales indicadores en los últimos diez años (PIB,
población, inflación, reservas internacionales, desempleo, exportaciones,
importaciones y balanza comercial), las tendencias de la región sudamericana
así como de los bloques económicos y países que lo conforman. Finalmente el
documento incluye un anexo estadístico con doce cuadros.
Los datos correspondientes a la Comunidad Andina provienen de fuentes
oficiales de los Países Miembros a través de los compromisos que se originan
en el Programa Estadístico Comunitario de la Decisión 488. Para estos
propósitos se ha utilizado el sistema de información de la Secretaría General
SICEXT (Sistema Integrado de Comercio Exterior). En el caso de Mercosur,
Chile, Guyana, Surinam, Unión Europea, China, Japón y EEUU los datos han
sido obtenidos a través de sus respectivos Bancos Centrales y Revistas
especializadas. También se ha utilizado otras fuentes como las publicaciones
del Fondo Monetario Internacional, la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL), Banco Mundial, entre otros.
- 2 -
PIB per capita dolares, 2007
1 242
1 342
1 669
3 248
3 791
3 909
4 910
6 559
6 610
6 819
8 601
9 865
Guyana
Bolivia
Paraguay
Ecuador
Perú
Colombia
Surinam
Uruguay
Argentina
Brasil
Venezuela
Chile
Exportaciones por Hab, 2007
dólares
490
518
683
834
905
968
1 003
1 285
1 421
2 109
3 025
4 074
Bolivia
Paraguay
Colombia
Brasil
Guyana
Perú
Ecuador
Uruguay
Argentina
Surinam
Venezuela
Chile
Importaciones por hab, 2007
dólares
352
626
734
749
996
998
1 138
1 413
1 481
1 525
1 604
2 649
Bolivia
Brasil
Perú
Colombia
Ecuador
Paraguay
Argentina
Guyana
Surinam
Venezuela
Uruguay
Chile
PRINCIPALES INDICADORES DE LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS
RESUMEN EJECUTIVO
AÑO 2007
La Unión de Naciones Suramericana tiene una población de 383 millones de
habitantes. Esto es aproximadamente 79 millones de habitantes más que la población
de Estados Unidos y 108 millones menos que la de la Unión Europea-27. Comparando
con países asiáticos, Suramérica tiene 256 millones de habitantes más que Japón, sin
embargo, tiene 917 millones de habitantes menos que China.
En el 2007, los países de la región sudamericana mostraron un buen desempeño
económico. América del Sur registró un Producto Interno Bruto de 2,3 billones de
dólares, el cual representa 17 por ciento del PIB de los Estados Unidos y 14 por
ciento del PIB de la Unión Europea; de igual manera representa el 72 por ciento del
PIB de Japón y el 54 por ciento del PIB de China.
En el ámbito externo, las exportaciones de América del Sur ascienden a 453 mil
millones de dólares y las importaciones ascienden a 337 mil millones de dólares. En
términos de PIB per cápita, los cuatro países que tienen mayor producto por habitante
son: Chile (9 865 dólares), Venezuela (8 601 dólares), Brasil ( 6 819 dólares) y
Argentina ( 6 610 dólares). En exportaciones per cápita los países que más destacaron
son: en primer lugar Chile (4 074 dólares), seguido por Venezuela ( 3 025 dólares),
Surinam (2 109 dólares) y Argentina (1 421 dólares; y en cuanto a importaciones per
cápita, se encuentra nuevamente Chile en primer lugar (2 649 dólares), Uruguay
(1 604 dólares), Venezuela ( 1 525 dólares),y Surinam (1 481 dólares).
- 3 -
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Por quinto año
consecutivo la
economía de los países
de la Unión de
Naciones
Suramericana registró
signos positivos de
crecimiento. En el año
2007, la actividad
económica de
Sudamérica registró un
crecimiento de 6,3 por
ciento. La mayor parte
de los países de Sudamérica mostraron expansión en su producto interno bruto en el
2007.
Dentro de este escenario, MERCOSUR alcanzó a registrar una tasa de crecimiento de
5,9 por ciento en el 2007, mayor que el 4,8 por ciento registrado en el año anterior.
Este crecimiento obedeció básicamente a la evolución de las economías de Brasil (5,3
por ciento) y Paraguay (6,4 por ciento) que vienen incrementándose desde el 2005.
La actividad económica de la Comunidad Andina alcanzó una tasa de crecimiento de
7,2 por ciento en el año 2007, manteniendo la tendencia creciente de los últimos años.
Dicho crecimiento sigue obedeciendo fundamentalmente al continuo crecimiento de la
demanda interna de sus economías andinas.1
La economía
Chilena a lo largo de
la serie registra
tasas positivas de
crecimiento a
excepción del año
1999, registrando en
el último año una
variación positiva de
5,1 por ciento. Por
su parte, Venezuela
creció 8,4 por ciento
en el 2007. El
crecimiento de Venezuela en los últimos años, se ubicaría dentro de los más altos de
América Latina.
Asimismo Guayana y Surinam presentaron un crecimiento de 5,2 y 5,3 por ciento
respectivamente en el 2007.
1 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Balance Preliminar de las Economías
de América Latina y el Caribe, 2007.
Producto Interno Bruto
(Tasa de crecimiento% 2007)
5,1
5,9
6,3
7,2
8,4
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0
Chile
Mercosur
Sudamerica
CAN
Venezuela
Variación Anual del Producto Interno Bruto
(Tasa de variacion anuales %)
-15,0
-10,0
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Mercosur Chile Venezuela CAN Sudamerica
- 4 -
En términos de velocidad de crecimiento de la producción, tomando como año base el
año 1997, se observa
que Sudamérica crece,
en el 2007, 32,5 por
ciento respecto a 1997.
Dentro de la región,
Chile muestra una
mayor velocidad de
crecimiento (44,2 por
ciento), seguido de la
región andina que
creció 39,6 por ciento.
Por su parte,
MERCOSUR, y
Venezuela crecieron en
29,1 y 32,7 por ciento
respectivamente.
POBLACIÓN
En el año 2007, la
población de la región
sudamericana registró 383
millones de habitantes, de
los cuales el 51 por ciento
de la población es
representado por Brasil,
seguido de Colombia y
Argentina con una
participación de 12 y 10 por
ciento respectivamente.
La población de los países de la Comunidad Andina registró 96 millones de habitantes,
los cuales representan el 25 por ciento de la población de América del Sur.
La población de MERCOSUR ascendió a 242 millones de habitantes en el 2007, cifra
que representa el 64 por ciento del total de la población de Sudamérica. Finalmente, la
población de Chile y Venezuela se mantuvieron en alrededor de 16 y 27 millones de
habitantes, representando el 4 y 7 por ciento respectivamente.
Población de Sudamérica
2007
Chile
4%
Venezuela
7%
Mercosur
64%
CAN
25%
Guyana y
Suriname
0%
Producto Interno Bruto
(Indice de Producción acumulada 1997=1)
0,0
0,2
0,4
0,6
0,8
1,0
1,2
1,4
1,6
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
MERCOSUR Chile Venezuela CAN SUDAMERICA
- 5 -
INFLACIÓN
Dentro de la región sudamericana, la Comunidad Andina, MERCOSUR y Chile
emprendieron significativos esfuerzos por reducir sus tasas de inflación. Si bien en el
año 2002 hubo un
incremento en el nivel de
inflación con respecto al
2001, la inflación en
Sudamérica ha mostrado
un continuo descenso
desde el año 2003 hasta el
2006.
En el año 2007, la inflación
en la región sudamericana
se incremento con
respecto al año anterior en 1,5 puntos porcentuales. Este aumento refleja el aumento
de los precios de algunos bienes y servicios, en especial de los alimentos.2
En la Comunidad Andina se registró una inflación del 5,7 por ciento, incremento en 2,4
puntos porcentuales con respecto al año 2006. A nivel de sus Países Miembros, todos
presentaron aumentos en sus tasas de inflación, en especial Bolivia y Perú.
Por su parte, En MERCOSUR desde el año 1997 hasta el 2007, la inflación ha sido
inferior al 10 por ciento, con excepción del año 2002 donde registró una inflación de
17,5 por ciento. Chile por su parte registra una fuerte alza al pasar de 2,6 por ciento
en el 2006 a 7,4 por ciento de inflación en el 2007.
RESERVAS INTERNACIONALES
Las reservas internacionales de la región sudamericana han presentando significativos
aumentos en los últimos cinco años. En el año 2007, las reservas internacionales para
toda Sudamérica fueron de
342 mil millones de dólares,
es decir se incrementó en
130 mil millones de dólares
respecto al año 2006. En
términos relativos, el
volumen de las reservas
internacionales se
incrementó en 62 por ciento
en el 2007 con respecto al
año anterior (212 millones
de dólares).
Las reservas internacionales de la Comunidad Andina registraron un valor de 57 mil
millones de dólares, incrementándose en 52 por ciento respecto al 2006 (38 mil
millones de dólares). Este valor llegó a representar el 17 por ciento de las reservas
internacionales de Sudamérica
2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Op.cit.
0
50 000
100 000
150 000
200 000
250 000
300 000
350 000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007p/
Sudámerica: Reservas Internacionales
(Millones de dólares)
Sudámerica: Inflación Anual
(tasa de variación)
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
- 6 -
MERCOSUR registra las mayores reservas internacionales de Sudamérica siendo
éstas de 233 mil millones de dólares, las cuales representan el 68 por ciento de las
reservas de Sudamérica.
Por otro lado, Chile en el 2007 obtuvo 17 mil millones de dólares de reservas
internacionales, 2 mil millones de dólares menos que el año anterior. Para el año 2007,
representan el 5 por ciento de las reservas de la región sudamericana.
EXPORTACIONES
Por quinto año consecutivo, las
exportaciones de la región
sudamericana registraron un
notable desempeño. En el año
2007, las ventas al Mundo
alcanzaron 453 mil millones de
dólares, incrementándose en 16
por ciento con respecto al año
anterior y registrando el valor
más alto en los últimos diez
años.
Todos los países de la región incrementaron sus ventas al Mundo en el 2007,
destacando el crecimiento de las exportaciones de Colombia en 23 por ciento con
respecto al año anterior, seguido de Argentina y Perú con un crecimiento de 20 por
ciento respectivamente, en comparación del año anterior. El aumento de las
exportaciones sigue obedeciendo al alza de los precios y al volumen.3
En la Comunidad Andina, las exportaciones ascendieron a 76 mil millones de dólares.
El buen desempeño de las
exportaciones andinas hacia
terceros mercados les ha
permitido también registrar el
máximo nivel histórico de
ventas en los últimos años. La
tasa promedio acumulada
anual en los últimos nueve
años fue de 15 por ciento.
Por su parte, las exportaciones de MERCOSUR pasaron de registrar 81 mil millones
de dólares en 1998 hasta registrar 224 mil millones de dólares en el 2007. Este último
año registró un crecimiento de 18 por ciento respecto al año anterior. La tasa
acumulada promedio anual en los últimos nueve años fue de 12 por ciento.
Chile también se caracterizó por un significativo aumento en sus exportaciones (16 por
ciento) registrando un monto de 68 mil millones de dólares en el 2007. Este
3 Idem.
Sudamérica: Exportaciones Totales al Mundo
(Millones de dólares)
0
50 000
100 000
150 000
200 000
250 000
300 000
350 000
400 000
450 000
500 000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Exportaciones al Mundo de Sudamerica , 2007
( Millones de dólares)
67 644
76 307
83 130
224 423
453 143
0 100 000 200 000 300 000 400 000 500 000
Chile
CAN
Venezuela
Mercosur
Sudamerica
- 7 -
incremento obedece a la alta demanda mundial de sus principales bienes de
exportación mineras y agropecuarias4.
En términos de velocidad de crecimiento, en el 2007, Sudamérica llega casi a triplicar
las exportaciones registradas en el año 1998. Los grupos de países en estudio
muestran una evolución creciente similar.
IMPORTACIONES
Las importaciones de
Sudamérica desde el
Mundo, en el año 2007,
ascendieron a 336 mil
millones de dólares. Este
monto representa un
incremento del 29 por
ciento sobre el valor de
las importaciones totales
en el 2006, las cuales a
su vez, ya se habían
incrementado en 25 por
ciento con respecto al
2005.
Al observar la evolución de las importaciones totales desde 1998 se pueden identificar
dos períodos característicos: por una parte, el período 1998-2002 estuvo marcado por
algunas oscilaciones entre 159 mil millones de dólares y 118 mil millones de dólares,
el valor de compras más bajo en ese periodo. El segundo periodo, entre los años
2003-2007, se registra un continuo y sostenido crecimiento hasta llegar, en su último
año, al nivel más alto en los últimos diez años.
Dentro de la región andina,
las importaciones de este
bloque ascendieron a 71
mil millones de dólares
creciendo a una tasa de 23
por ciento respecto al año
anterior 2006.
Por otro lado, las
importaciones de los
países de MERCOSUR
experimentan un crecimiento del 31 por ciento en el 2007 registrando un valor de 177
mil millones de dólares. Durante el período en estudio (1998-2007), las importaciones
del MERCOSUR crecieron con una tasa acumulada promedio anual de 7 por ciento.
Chile se caracterizó por un significativo aumento de sus importaciones (23 por ciento)
registrando un monto de 44 mil millones de dólares en el 2007, el mismo que se
explica también por el incremento de las compras de bienes de capital e intermedios.
4 Idem.
Sudamérica: Importaciones desde el Mundo
(Millones de dólares)
0
50 000
100 000
150 000
200 000
250 000
300 000
350 000
400 000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Importaciones al Mundo de Sudamerica , 2007
( Millones de dólares)
41 923
43 991
71 008
177 512
336 171
0 50 000 100 000 150 000 200 000 250 000 300 000 350 000 400 000
Venezuela
Chile
CAN
Mercosur
Sudamerica
- 8 -
Durante el período 1998-2007 las importaciones chilenas crecen a una tasa
acumulada promedio anual de 10 por ciento, siendo el tercer país que más importa en
el año 2007 después de Brasil (121 mil millones de dólares) y Argentina ( 45 mil
millones de dólares).
BALANZA COMERCIAL
Como resultado del
desempeño de los flujos
comerciales, la región
sudamericana registró un
saldo positivo de 116 mil
millones de dólares durante el
año 2007. Desde 1999 la
Balanza Comercial fue
favorable a Sudamérica con
tendencia a aumentar en forma
positiva. El saldo comercial de
la Comunidad Andina llegó a 5
mil millones de dólares.
El saldo comercial del MERCOSUR registra un déficit desde el año 1998 hasta el año
2000, llegando a su máximo déficit de 14 037 millones de dólares en el año 1998. A
partir del año 2001 el saldo de la balanza comercial se torna positiva, en ese período
las ventas al exterior se tornan mucho más dinámicas que las compras al exterior
alcanzando en el 2005 su mayor superávit con 55 mil millones de dólares.
En Chile como resultado del comportamiento de las exportaciones e importaciones, la
balanza comercial presentó un saldos negativo en el 1998. A partir del año 1999
registra superávit en todos los años, obteniendo en el año 2007 su máximo superávit
con 24 mil millones de dólares.
DESEMPLEO ABIERTO URBANO
Alentado por el crecimiento
económico que se observa
en la región sudamericana,
el mercado laboral mostró
signos de mejoría
reflejados en el descenso
de las tasas de desempleo
urbano en el año 2007.
Para la Comunidad Andina,
la tasa de Desempleo Abierto Urbano en el año 2007 se mantuvo en el mismo nivel
que el año anterior (10,3 por ciento). Asimismo, la Tasa de Desempleo Abierto del
MERCOSUR registró una tasa similar a la del año anterior (10 por ciento).
Chile, se volvió a caracterizar por presentar una de las Tasas de Desempleo Abierto
Urbano más bajas a nivel de la región Sudamericana durante el 2007 con un 7 por
ciento de la Población Económicamente Activa.
Sudamérica: Saldo Comercial
(Millones de dólares)
-40 000
-20 000
0
20 000
40 000
60 000
80 000
100 000
120 000
140 000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Tasas de desempleo ( Tasas anuales)
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
MERCOSUR Chile Venezuela CAN
- 9 -
CUADROS ESTADÍSTICOS
- 10 -
SUDAMERICA 17 658 100% 383 100,0% 2 348 953 100% 453 143 100%
Argentina 2 777 16% 39,4 10,3% 260 140 11% 55 934 12%
Brasil 8 457 48% 192,6 50,2% 1 313 590 56% 160 619 35%
Paraguay 407 2% 6,5 1,7% 10 870 0% 3 374 1%
Uruguay 178 1% 3,5 0,9% 22 951 1% 4 496 1%
MERCOSUR 11 819 67% 242 63,1% 1 607 551 68% 224 423 50%
Chile 757 4% 16,6 4,3% 163 792 7% 67 644 15%
Venezuela 906 5% 27,5 7,2% 236 390 10% 83 130 18%
Bolivia 1 099 6% 9,8 2,6% 13 192 1% 4 814 1%
Colombia 1 142 6% 43,9 11,4% 171 607 7% 29 987 7%
Ecuador 272 2% 13,6 3,5% 44 184 2% 13 649 3%
Perú 1 285 7% 28,8 7,5% 109 069 5% 27 857 6%
COMUNIDAD ANDINA 3 798 22% 96 25,1% 338 052 14% 76 307 17%
Guyana 215 1% 0,8 0,2% 934 0,0% 681 0,2%
Surinam 163 1% 0,5 0,1% 2 234 0,1% 960 0,2%
GUYANA Y SURINAM 378 2% 1,2 0,3% 3 168 0,1% 1 641 0,4%
SUPERFICIE, POBLACION, PIB Y EXPORTACIONES
EXPORTACIONES
Cuadro 1
2007
SUPERFICIE POBLACION 2007 PIB
Miles de Km2 Millones habitantes Millones US$ corrientes Millones US$ corrientes
Superficie 2007
Mercosur
67%
Chile
4%
Venezuela
5%
CAN
22%
Guyana y
Surinam
2%
Poblacion 2007
Mercosur
Chile 64%
4%
Venezuela
7%
CAN
25%
Guyana y
Surinam
0%
Producto Interno Bruto, 2007
Mercosur
69%
Chile
7%
Venezuela
10%
CAN
14%
Guyana y
Surinam
0%
Exportaciones 2007
Mercosur
50%
Chile
15%
Venezuela
18%
CAN
17%
Guyana y
Surinam
0%
- 11 -
PAISES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/
Argentina 298 948 283 523 284 204 268 697 102 011 129 631 153 185 183 117 211 678 260 140
Brasil 844 126 586 922 644 283 554 411 505 712 552 239 663 552 881 754 1 072 357 1 313 590
Paraguay 7 976 7 315 7 106 6 455 5 127 5 548 6 956 7 473 9 798 10 870
Uruguay 22 371 20 913 20 086 18 561 12 089 11 211 13 268 16 725 19 316 22 951
MERCOSUR 1 173 421 898 673 955 679 848 124 624 939 698 629 836 961 1 089 069 1 313 149 1 607 551
Chile 79 368 72 989 75 200 68 556 67 252 73 990 95 819 118 976 145 845 163 792
Venezuela 91 339 97 978 117 153 122 910 92 889 83 442 112 800 144 128 184 251 236 390
Bolivia 8 520 8 298 8 412 8 154 7 917 8 092 8 809 9 466 11 235 13 192
Colombia 98 444 86 186 83 786 81 990 81 122 79 459 98 059 122 900 136 132 171 607
Ecuador 23 255 16 674 15 934 21 250 24 899 28 636 32 642 37 187 41 402 44 184
Perú 56 752 51 553 53 323 53 935 56 756 61 342 69 735 79 485 93 027 109 069
COMUNIDAD
ANDINA 186 971 162 711 161 455 165 329 170 694 177 529 209 245 249 038 281 796 338 052
Guyana 718 696 712 695 723 745 786 818 870 934
Surinam 1 110 886 890 764 1 080 1 271 1 493 1 778 2 112 2 234
SUDAMERICA 1 532 927 1 233 933 1 311 089 1 206 378 957 577 1 035 606 1 257 104 1 603 807 1 928 023 2 348 953
p/ Cifras preliminares
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General. Proyecto Estadística
PAISES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/
Argentina 3,9 -3,4 -0,8 -4,4 -10,9 8,8 9,0 9,2 8,5 8,7
Brasil 0,0 0,2 4,3 1,3 2,7 1,2 5,7 3,2 4,0 5,3
Paraguay 0,6 -1,5 -3,3 2,1 0,0 3,8 4,1 2,9 4,3 6,4
Uruguay 4,5 -2,8 -1,4 -3,4 -11,0 2,2 11,8 6,6 7,0 6,8
MERCOSUR 1,1 -1,0 2,6 -0,6 0,2 2,6 6,4 4,3 4,8 5,9
Chile 3,2 -0,8 4,5 3,4 2,2 3,9 6,0 5,6 4,3 5,1
Venezuela 0,3 -6,0 3,7 3,4 -8,9 -7,8 18,3 10,3 10,3 8,4
Bolivia 5,5 0,4 2,5 1,7 2,4 2,8 3,6 4,6 4,8 4,6
Colombia 0,6 -4,2 2,9 1,5 1,9 3,9 4,9 4,7 6,8 7,5
Ecuador 2,1 -6,3 2,8 5,3 4,2 3,6 8,0 6,0 3,9 2,0
Perú -0,7 0,9 3,0 0,2 5,0 4,0 5,1 6,7 7,6 9,0
COMUNIDAD
ANDINA 0,6 -2,6 2,9 1,6 3,3 3,8 5,4 5,6 6,6 7,2
Guyana -1,7 3,0 -1,3 2,3 1,1 -0,7 1,6 -1,9 4,8 5,2
Surinam 1,6 -0,9 -0,1 6,8 2,6 6,0 8,1 5,5 5,8 5,3
SUDAMERICA 1,1 -1,6 2,8 0,3 0,0 2,1 7,3 5,1 5,5 6,3
p/ Cifras preliminares
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General. Proyecto Estadística
PAISES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/
Argentina 8 303 7 789 7 726 7 232 2 719 3 423 4 007 4 745 5 432 6 610
Brasil 4 977 3 409 3 688 3 127 2 811 3 026 3 586 4 700 5 640 6 819
Paraguay 1 527 1 365 1 293 1 145 887 937 1 146 1 202 1 539 1 669
Uruguay 6 801 6 312 6 019 5 523 3 572 3 289 3 866 4 841 5 554 6 559
MERCOSUR 5 480 4 137 4 337 3 796 2 758 3 042 3 596 4 617 5 496 6 642
Chile 5 285 4 799 4 884 4 400 4 268 4 645 5 952 7 314 8 874 9 865
Venezuela 3 930 4 133 4 847 4 963 3 683 3 250 4 318 5 423 6 816 8 601
Bolivia 1 071 1 008 998 946 897 897 955 1 007 1 167 1 342
Colombia 2 511 2 171 2 079 2 010 1 964 1 901 2 313 2 865 3 137 3 909
Ecuador 1 910 1 343 1 260 1 703 1 967 2 230 2 506 2 815 3 088 3 248
Perú 2 261 2 020 2 056 2 047 2 122 2 260 2 532 2 844 3 281 3 791
COMUNIDAD
ANDINA 2 214 1 895 1 849 1 873 1 907 1 955 2 270 2 665 2 973 3 518
Guyana 952 919 957 932 968 995 1 048 1 089 1 157 1 242
Surinam 2 681 2 135 2 051 1 748 2 449 2 863 3 348 3 960 4 662 4 910
SUDAMERICA 4 535 3 596 3 763 3 415 2 673 2 851 3 412 4 296 5 095 6 126
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General. Proyecto Estadística
p/ Cifras preliminares
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), Centro Económico Internacional de Argentina (CEI) en base a fuentes nacionales de
í
Fuente: Instituto Nacional de Estadistica y Bancos Centrales de los países miembros de la CAN, Fondo Monetario Internacional (FMI), Latin Focus
Mayo 2007, Centro Económico Internacional de Argentina (CEI) en base a fuentes nacionales de cada país
PRODUCTO INTERNO BRUTO
(Tasa de crecimiento anual de los valores constantes)
Cuadro 4
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR HABITANTE
(Dólares por habitante)
Cuadro 2
PRODUCTO INTERNO BRUTO
(Millones de dólares corrientes )
Cuadro 3
- 12 -
PAISES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Argentina 36,0 36,4 36,8 37,2 37,5 37,9 38,2 38,6 39,0 39,4
Brasil 169,6 172,2 174,7 177,3 179,9 182,5 185,1 187,6 190,1 192,6
Paraguay 5,2 5,4 5,5 5,6 5,8 5,9 6,1 6,2 6,4 6,5
Uruguay 3,3 3,3 3,3 3,4 3,4 3,4 3,4 3,5 3,5 3,5
MERCOSUR 214,1 217,2 220,3 223,4 226,6 229,7 232,8 235,9 238,9 242,0
Chile 15,0 15,2 15,4 15,6 15,8 15,9 16,1 16,3 16,4 16,6
Venezuela 23,2 23,7 24,2 24,8 25,2 25,7 26,1 26,6 27,0 27,5
Bolivia 8,0 8,2 8,4 8,6 8,8 9,0 9,2 9,4 9,6 9,8
Colombia 39,2 39,7 40,3 40,8 41,3 41,8 42,4 42,9 43,4 43,9
Ecuador 12,2 12,4 12,6 12,5 12,7 12,8 13,0 13,2 13,4 13,6
Perú 25,1 25,5 25,9 26,3 26,7 27,1 27,5 27,9 28,3 28,8
COMUNIDAD
ANDINA 84,4 85,9 87,3 88,2 89,5 90,8 92,2 93,5 94,8 96,1
Guyana 0,8 0,8 0,7 0,7 0,7 0,7 0,8 0,8 0,8 0,8
Surinam 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,5 0,5
SUDAMERICA 338,0 343,2 348,4 353,2 358,3 363,3 368,4 373,4 378,4 383,4
Fuente:
CELADE - Centro Latinoamericano de Demografía y División de Población.
Colombia: DANE, pág Web. Estimaciones 1985-2005 y Proyecciones 2006-2020 anualizadas por sexo y edad.
The World Factbook_CIA
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General. Proyecto Estadística
PAISES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Argentina 1/ 12,9 14,3 15,1 17,4 19,7 17,3 13,6 11,6 10,2 8,8
Brasil 2/ 7,6 7,6 7,1 6,2 11,7 12,3 11,5 9,8 10,0 9,7
Paraguay 3/ 6,6 9,4 9,4 10,3 14,7 11,2 10,0 7,6 8,9 7,2
Uruguay 4/ 10,1 11,3 13,6 15,3 17,0 16,9 13,1 12,2 11,4 10,0
MERCOSUR 8,5 8,7 8,5 8,2 13,1 13,1 11,8 10,1 10,0 9,5
Chile 5/ 6,4 9,8 9,7 9,9 9,8 9,5 10,0 9,2 7,8 7,1
Venezuela 11,3 15,0 13,9 13,3 15,8 18,0 15,3 12,4 10,0 9,0
Bolivia 6/ 6,1 7,2 7,5 8,5 8,7 9,2 6,2 8,2 8,0 7,7
Colombia 7/ 15,3 19,4 17,3 18,2 17,6 16,7 15,4 14,0 13,0 12,0
Ecuador 8/ 11,5 15,1 14,1 10,4 8,6 9,8 11,0 10,7 10,1 9,8 a/
Perú 9/ 6,9 9,4 8,5 9,3 9,4 9,4 9,4 9,6 8,5 8,7
COMUNIDAD
ANDINA 11,5 14,7 13,3 13,6 13,1 12,9 12,2 11,7 10,8 10,3
Guyana … … … … … … … … … …
Suriname 10,6 11,0 13,0 17,0 18,0 … … … … …
Fuente
(…) Dato no disponible
a/ Promedio enero-agosto
5/ Total nacional. A partir del 1998, datos empalmados con lo de la muetsra aplicada desde 2006.
7/ Incluye desempleo oculto. Siete áreas metropolitanas hasta 1999. A partir del 2000 trece áreas metropolitanas.
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General. Proyecto Estadística
9/ Lima Metropolitana. Nueva medición a partir de 2002; datos no comparables con años anteriores.
8/ Incluye desempleo oculto. Nacional urbano hasta 1998. A partir de 1999 incluye solo Quito, Guayaquil y Cuenca. Estimación del 2005basada en
los datos de enero a octubre.
6/ Capitales departamentales más El Alto. A partir de 1999 área urbana. Ministerio de Trabajo de Bolivia
Cuadro 5
POBLACION
(Millones de habitantes)
(Tasas Anuales Medias)
1/ Nueva medición a partir del 2003; datos no comparables con datos anteriores. Incorporación progresiva hasta alcanzar 28 aglomerados
urbanos a partir de 2002. Primer trimestre del 2005
2/ Seis regiones metropolitanas. Nueva medición a partir de 2002; datos no comparables con años anteriores. Primer semestre del 2005
4/ Nacional
3/Direccion General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), Publicación Indicadores del Mercado Laboral en Paraguay 2007
TASA DE DESEMPLEO ABIERTO URBANO
Cuadro 6
Organización Internacional del Trabajo_Panorama Laboral 2005. En base a información a encuesta a hogares de los países.
*/ Tercer Trimestre
- 13 -
PAISES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/
Argentina 0,7 -1,8 -0,7 -1,5 41,0 3,7 6,1 12,3 9,8 8,5
Brasil 1,7 8,9 6,0 7,7 12,5 9,3 7,6 5,7 3,1 4,2
Paraguay 14,6 5,4 8,6 8,4 14,6 9,3 2,8 9,9 12,5 7,4
Uruguay 8,7 4,2 5,1 3,6 25,9 10,2 7,6 4,9 6,4 8,6
MERCOSUR 2,0 6,9 4,9 6,1 17,5 8,4 7,2 6,9 4,5 5,0 #
Chile 4,7 2,3 4,5 2,6 2,8 1,1 2,4 3,7 2,6 7,4 #
Venezuela 29,9 20,0 13,4 12,3 31,2 27,1 19,2 14,4 17,0 20,7 #
Bolivia 4,4 3,1 3,4 0,9 2,5 3,9 4,6 4,9 5,0 11,7
Colombia 16,7 9,2 8,8 7,7 7,0 6,5 5,5 4,9 4,5 5,7
Ecuador 43,4 60,7 91,0 22,4 9,4 6,1 1,9 1,4 2,9 3,3
Perú 6,0 3,7 3,7 0,5 1,1 2,4 3,7 1,4 1,2 4,9
COMUNIDAD
ANDINA 16,2 14,4 18,7 6,9 5,1 5,0 4,4 3,3 3,3 5,7 #
Guyana 4,7 8,7 5,8 1,5 6,0 5,0 5,5 8,2 4,2 10,4
Surinam 22,9 112,7 76,2 4,9 28,4 14,0 9,3 15,8 4,7 5,6
SUDAMERICA 7,6 9,6 9,0 6,6 14,7 8,5 7,1 6,4 5,0 6,5 #
p/ Cifras preliminares
Fuentes
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General. Proyecto Estadística
PAISES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007p/
Argentina 1/ 24 752 26 252 25 147 14 553 10 489 14 153 18 884 27 179 30 903 46 176
Brasil 1/ 42 580 34 796 32 488 35 739 37 683 49 111 52 740 53 574 85 561 180 334
Paraguay 1/ 865 978 761 713 629 969 1 168 1 297 1 634 2 462
Uruguay 1/ 2 073 2 081 2 479 3 097 769 2 083 2 508 3 074 3 069 4 112
MERCOSUR 70 270 64 107 60 875 54 102 49 570 66 316 75 300 85 124 121 167 233 084
Chile 16 292 14 617 15 035 14 379 15 341 15 840 15 994 16 929 19 428 16 910
Venezuela 2/ 13 598 14 406 15 651 12 264 11 974 20 626 20 977 26 456 32 737 34 285
Bolivia 1 063 1 114 1 085 1 076 854 976 1 123 1 714 3 179 5 308
Colombia 8 740 8 102 9 004 10 192 10 841 10 916 13 536 14 947 15 436 20 949
Ecuador 1 698 873 1 180 1 074 1 008 1 160 1 437 2 147 2 023 3 521
Perú 9 183 8 404 8 180 8 613 9 598 10 194 12 631 14 097 17 275 27 689
COMUNIDAD
ANDINA 20 684 18 493 19 449 20 955 22 301 23 246 28 727 32 905 37 913 57 467
Guyana 1/ 277 268 305 287 284 276 232 252 308 292
Surinam 1/ 106 38 63 119 106 106 129 126 215 215
SUDAMERICA 121 227 111 929 111 378 102 107 99 577 126 409 141 359 161 792 211 768 342 252
Fuentes
1/ FMI. Estadisticas Financieras Internacionales, Reservas brutas excepto oro.
p/ Cifras preliminares
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General. Proyecto Estadística
PAISES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Argentina 9 12 12 9 14 12 10 11 11 12
Brasil 9 8 7 8 10 12 10 9 11 18
Paraguay 4 7 4 4 5 6 5 5 4 5
Uruguay 7 7 9 12 5 11 10 10 8 9
MERCOSUR 9 10 8 8 10 12 10 9 11 16
Chile 11 12 11 11 12 11 8 7 6 5
Venezuela 11 14 11 7 11 23 15 15 13 10
Bolivia 5 6 7 8 6 7 7 9 14 18
Colombia 7 9 9 10 10 10 10 8 7 8
Ecuador 4 4 4 2 2 2 2 3 2 3
Perú 14 15 13 14 15 14 14 13 12 16
COMUNIDAD
ANDINA 8 10 10 9 9 9 9 8 8 10
Guyana 6 6 6 6 6 6 4 4 4 3
Surinam 2 1 1 3 3 2 2 2 4 4
SUDAMERICA 9 10 9 8 10 12 10 9 10 12
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General. Proyecto Estadística
RESERVAS INTERNACIONALES
(Millones de dólares)
MESES DE IMPORTACION
A PARTIR DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES
Cuadro 9
Cuadro 8
Cuadro 7
INFLACION ANUAL
(Acumulada anual)
Los datos del año 1996-2005 de los países no conformantes de la CAN son del Centro de Proyecciones Económicas CEPAL 2006. América Latina y
el Caribe: proyecciones 2006-2007.
Institutos Nacionales de Estadística, Ministerios de Hacienda y CEPAL
2/ Bancos Central de Venezuela
- 14 -
PAISES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/
Argentina 1/ 26 434 23 309 26 341 26 610 25 709 29 566 34 550 40 387 46 456 55 934
Brasil 1/ 51 140 48 011 55 086 58 224 60 362 73 084 96 474 118 309 137 807 160 619
Paraguay 1/ 1 014 741 869 990 951 1 242 1 627 1 688 1 906 3 374
Uruguay 1/ 2 770 2 242 2 302 2 061 1 861 2 206 2 937 3 421 3 986 4 496
MERCOSUR 81 358 74 302 84 598 87 885 88 883 106 097 135 588 163 805 190 156 224 423
Chile 1/ 16 323 17 162 19 210 18 272 18 180 21 664 32 520 41 267 58 486 67 644
Venezuela 1/ 17 429 20 186 33 350 26 935 26 634 27 134 39 668 55 470 75 494 83 130
Bolivia 1 325 1 402 1 457 1 351 1 375 1 633 2 254 2 791 4 198 4 814
Colombia 10 790 11 549 13 049 12 287 11 973 12 963 16 477 20 885 24 387 29 987
Ecuador 4 141 4 207 4 822 4 424 4 837 5 873 7 224 9 964 12 728 13 649
Perú 5 640 5 973 6 794 7 041 7 565 8 549 12 365 16 830 23 228 27 857
COMUNIDAD
ANDINA 2/ 21 895 23 131 26 121 25 103 25 749 29 018 38 320 50 471 64 541 76 307
Guyana 3/ 525 505 503 487 492 501 578 536 585 681
Surinam 4/ 509 483 514 449 529 639 871 960 960 960
SUDAMERICA 138 039 135 769 164 297 159 130 160 466 185 053 247 545 312 508 390 221 453 143
Fuente
2/ Secretaría General - Sistema Subregional de Información Estadística (Decisión 511)
3/ Bank of Guyana. Reporte Anual 2006
p/ Cifras preliminares
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General. Proyecto Estadística
PAISES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/
Argentina 1/ 31 377 25 508 25 280 20 321 8 990 13 833 22 445 28 687 34 151 44 781
Brasil 1/ 57 737 49 282 55 825 55 574 47 236 48 253 62 766 73 524 91 351 120 621
Paraguay 1/ 2 471 1 725 2 050 1 989 1 510 1 865 2 658 3 251 5 254 6 498
Uruguay 1/ 3 810 3 357 3 466 3 061 1 964 2 190 3 119 3 879 4 775 5 612
MERCOSUR 95 396 79 872 86 622 80 945 59 700 66 142 90 988 109 341 135 531 177 512
Chile 1/ 18 363 14 735 17 091 16 428 15 794 17 941 22 935 30 492 35 899 43 991
Venezuela 14 250 12 669 17 244 19 734 13 380 10 692 17 342 21 870 30 535 41 923
Bolivia 2 382 2 098 1 977 1 708 1 832 1 601 1 888 2 343 2 824 3 457
Colombia 14 678 10 659 11 539 12 813 12 680 12 853 16 745 21 158 26 162 32 897
Ecuador 5 503 2 815 3 569 5 299 6 431 6 534 7 861 9 608 12 114 13 547
Perú 8 098 6 531 7 401 7 291 7 492 8 700 10 792 13 352 16 738 21 107
COMUNIDAD
ANDINA 2/ 30 661 22 103 24 485 27 111 28 434 29 689 37 285 46 461 57 838 71 008
Guyana 3/ 601 550 585 584 563 572 647 784 885 1 063
Surinam 4/ 552 564 527 457 502 704 740 674 674 674
SUDAMERICA 159 823 130 494 146 554 145 259 118 374 125 740 169 937 209 623 261 362 336 171
Fuente
p/ Cifras preliminares
2/ Secretaría General - Sistema Subregional de Información Estadística (Decisión 511)
3/ Bank of Guyana. Reporte Anual 2006
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General. Proyecto Estadística
PAISES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 p/
Argentina -4 944 -2 200 1 061 6 289 16 719 15 732 12 105 11 700 12 305 11 153
Brasil -6 597 -1 271 - 739 2 650 13 126 24 831 33 708 44 785 46 457 39 998
Paraguay -1 457 - 984 -1 181 - 999 - 560 - 624 -1 031 -1 564 -3 348 -3 124
Uruguay -1 040 -1 115 -1 164 -1 000 - 103 16 - 181 - 458 - 789 -1 116
MERCOSUR -14 038 -5 570 -2 023 6 940 29 183 39 955 44 600 54 464 54 625 46 910
Chile -2 040 2 427 2 119 1 843 2 386 3 723 9 585 10 775 22 587 23 653
Venezuela 3 179 7 517 16 106 7 201 13 253 16 442 22 327 33 600 44 959 41 206
Bolivia -1 058 - 696 - 520 - 356 - 457 32 367 448 1 373 1 357
Colombia -3 888 890 1 511 - 526 - 707 110 - 268 - 272 -1 776 -2 910
Ecuador -1 362 1 392 1 253 - 875 -1 594 - 661 - 637 356 615 102
Perú -2 458 - 558 - 607 - 251 73 - 151 1 573 3 478 6 490 6 749
COMUNIDAD
ANDINA -8 766 1 028 1 637 -2 009 -2 685 - 671 1 035 4 010 6 703 5 299
Guyana - 76 - 46 - 83 - 97 - 72 - 70 - 69 - 248 - 300 - 382
Surinam - 43 - 82 - 13 - 8 28 - 65 130 286 286 286
SUDAMERICA -21 785 5 275 17 743 13 872 42 092 59 314 77 608 102 886 128 860 116 972
p/ Cifras preliminares
ELABORACION: COMUNIDAD ANDINA, Secretaría General. Proyecto Estadística
* * * *
No hay comentarios:
Publicar un comentario